¿Tienes alguna pregunta sobre la dualización de vehículos?
Aquí tienes la respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes sobre nuestros sistemas Dual Fuel y Bifuel.
Si tienes alguna pregunta a la que no encuentras respuesta, por favor escríbela en el formulario y te contestaremos rápidamente.
¡No esperes más, hazte ya un conductor ECO!

Dual Fuel Gasóleo + Gas y Bifuel Gasolina + Gas
D-Gid es un revolucionario sistema de gestión electrónica para alimentar los motores Diésel con una mezcla dinámica controlada de Gasoil y Gas (CNG o metano comprimido, GNL o gas natural licuefactado, Biometano, Syngas, etc.).
El control dinámico de la inyección primaria de gasoil y la dosificación precisa de la mezcla aire-gas son los puntos fuertes del sistema, constantemente controlado por una centralita ‘inteligente’, capaz de dialogar con el motor en tiempo real para garantizar el perfecto funcionamiento y la seguridad del conjunto.
Mantiene inalteradas las características del motor diésel; su instalación no es invasiva y es totalmente reversible.
La alimentación es mixta y simultánea (Diésel + Gas), lo que constituye la principal diferencia con un sistema de dualización para vehículos de gasolina Bifuel.
La centralita electrónica D-Gid calcula en tiempo real la dosificación adecuada de cada uno de los carburantes, sustituyendo parte del gasoil con gas en el porcentaje adecuado. El resultado es una combustión óptima, menos contaminante que la original.
Así es. El sistema mantiene completamente inalteradas las características del motor diésel sobre el que se instala. En el caso de sistemas Bifuel Gasolina + Gas, la pérdida es inferior al 4%, totalmente imperceptible.
El sistema Dual Fuel D-Gid, al igual que los sistemas dualizadores Bifuel para motores de gasolina, consta de una parte anterior ubicada en el alojamiento del motor y una posterior, formada por el depósito para el gas. Los depósitos pueden ser instalados en la parte posterior (maletero) en el caso de coches, bajo la carrocería en el caso de vehículos comerciales ligeros, o en un lateral del chasis en el caso de vehículos pesados. En el caso de los autobuses es posible montarlos en la bodega de carga.
Normalmente el único caso en que hay poco espacio es en el caso de los vehículos pesados. En estos casos suele reducirse el tamaño del depósito de gasoil o, en el caso de que lleve dos depósitos, sencillamente se desmonta uno de ellos y en su lugar se instala el depósito o los depósitos de gas.
Sí, es posible desmontar el sistema y volverlo a instalar en otro vehículo con tecnología equivalente, efectuando siempre una nueva calibración de la centralita y cambiando los elementos sujetos a desgaste por otros de nuevos (filtro, inyectores, etc.)
Con el sistema Dual Fuel D-Gid se controla la cantidad de gasoil inyectado pudiendo reducir su consumo hasta en un 80-90%. La reducción media en uso combinado es del 40-50%.
La conversión óptima de cada motor necesita de una programación específica de la centralita Dual Fuel D-Gid, motivo por el que el porcentaje de sustitución media varía en cada vehículo. Además de ser consecuencia de esta programación, el consumo dependerá del tipo de uso que damos al vehículo y de las condiciones dinámicas de marcha del mismo. Para coches y furgonetas la media se sitúa entre un 50-55%, mientras que para vehículos pesados el porcentaje se sitúa entre un 40-45%.
Todos los motores diésel pueden instalar el Sistema Dual Fuel D-Gid de DimSport Spain. Por favor, escríbanos o rellene el formulario y le daremos los detalles exactos a propósito de la marca y el modelo de su vehículo diésel.
Todos los coches con motor de gasolina, de carburador, a inyección y con catalizador pueden instalar un sistema Bifuel Gasolina + Gas. Los equipos están disponibles también para coches con inyección directa.
Al ser un sistema innovador, es aconsejable confiar en la experiencia de nuestros centros de montaje autorizados. Es posible ofrecer una formación específica para que su taller pueda instalar el sistema con la ayuda de nuestro servicio técnico. Para consultar el centro autorizado más cercano a su domicilio, por favor, escríbanos a info@dimsport.es o rellene nuestro formulario.
El tiempo de instalación varía en función del tipo de vehículo y de la autonomía deseada, normalmente entre 3 dias para un vehículo ligero y 5 días para un vehículo pesado.
El sistema Dual Fuel D-Gid se instala sobre el motor original sin efectuar sobre el mismo ninguna modificación mecánica, por lo que sus prestaciones no se ven alteradas. El objetivo del sistema es mantener invariable el balance energético de la combustión, así, su eficiencia y rendimiento permanecen invariables.
No. DimSport ha realizado pruebas de durabilidad en motores transformados siguiendo los diversos test estandarizados de los distintos fabricantes demostrando que no existe el desgaste prematuro de un motor usando un sistema de alimentación de combustible tradicional con GNC, GNL o GPL.
Los km de autonomía de un vehículo dualizado con nuestro sistema Dual Fuel, dependen básicamente de la capacidad de los depósitos de gas, del consumo del motor en modo 100% diésel y del porcentaje de sustitución medio del vehículo en cuestión.
Los km de autonomía se entienden en modo Dual ya que, una vez agotado el depósito de gas, el vehículo puede seguir circulando en modo 100% diésel.
Instalando un sistema Dual Fuel D-Gid de DimSport Spain, la autonomía total se incrementa, ya que se reduce notablemente el consumo de gasóil durante su uso en modo dual. Una vez consumido todo el gas el vehículo continúa funcionando en modo 100% diésel.
El mantenimiento a efectuar en un sistema Dual Fuel está detallado en el manual de servicio del mismo, siendo necesario revisar y/o sustituir, en función de las horas de uso, los siguientes componentes:
- Sustitución del filtro de aire y verificación del sistema de inyección diésel.
- Revisión visual y de estanqueidad del depósito de gas, con un periodo de revisión determinado en base a la normativa de homologación española.
- Sustitución del filtro de gas en base a las indicaciones del manual de servicio.
Para asegurar un buen funcionamiento por mucho tiempo, el equipo necesita un mantenimiento básico de los elementos susceptibles de desgaste por el uso (por ejemplo reemplazar el filtro) cada 15-20.000 km.
Estas operaciones las realiza normalmente su taller de confianza durante las revisiones habituales del coche. Debe prestarse especial atención al sistema de arranque y a la instalación eléctrica.
Existe una normativa en constante evolución que regula situaciones especiales del uso de gas en los vehículos. A nivel genérico, en la mayoría de países de la UE se permite a los vehículos alimentados de combustible tradicional + Gas Natural (GNC, GNL) estacionar sin ningún tipo de limitación en aparcamientos aun siendo subterráneos. Para el caso de vehículos de alimentación de combustible tradicional + GLP existen limitaciones en ciertos países que prohiben aparcar en las plantas inferiores de los aparcamientos subterráneos.
Indudablemente sí. Un vehículo con sistema Dual Fuel de gasóleo + gas o Bifuel de gasolina + gas tiene un costo por kilómetro sensiblemente inferior respecto al mismo modelo 100% con su combustible habitual, y su tecnología aporta un importante incremento en el valor de mercado del vehículo.
Las recientes normativas de distintivo medioambiental que restringen el uso de ciertos vehículos en grandes ciudades han supuesto una revalorización de los vehículos ecológicos. Además, el sistema se puede reinstalar en otro vehículo y así continuar amortizando la inversión.
Otras cuestiones
El GLP posee un alto poder calorífico en comparación con los otros combustibles, entre ellos el carbón, el gas natural, el gasóleo, la gasolina, el aceite combustible y el alcohol derivado de la biomasa.
El GLP (gas licuado del petróleo) genera menos emisiones de dióxido de carbono en comparación con la gasolina y el diésel. Mediante su utilización es posible mejorar la calidad del aire comparado con la gasolina, el gasóleo y otros combustibles sólidos o no.
En comparación, el gas natural es la energía más barata, en tanto que la más cara es la gasolina. Respecto a su rendimiento, cabe decir que:
- Los motores “ciclo otto” tienen un rendimiento inferior en un 20% a los de gas natural.
- Entre gas natural, GLP y gasolina en los motores que utilizan ciclo otto, el gas natural es el mejor gracias a su poder antidetonante.
- El gas natural tiene un octanaje de 130 y es más eficiente que la gasolina.
- El gas natural es más económico.
- El gas natural es el más limpio al combustionar. Esto significa menos mantenimiento del coche y mayor longevidad del motor.
- Los vehículos de gas natural producen menos emisiones nocivas al medio ambiente que los otros combustibles.
- El gas natural emite pocas o ninguna emisión de partículas contaminantes durante el repostaje. Ten en cuenta que, por ejemplo en los vehículos de gasolina las emisiones durante el repostaje representan al menos el 50% de la emisiones de hidrocarburos totales del vehículo.
- El gas natural es mucho menos contaminante que la gasolina ya que reduce sensiblemente la emisión de dióxido de carbono tan nocivo para el calentamiento global y el efecto invernadero.
El GLP es uno de los combustibles convencionales disponibles más limpio.
No es toxico y no tiene ningún impacto sobre el suelo ni en el agua. Mejora la calidad del aire interna y externa porqué produce menos contaminantes que el gasóleo, el aceite, la madera o el carbón.
Desde el punto de vista del calentamiento global, el GLP juega un papel importante en la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en comparación con la gasolina o el diésel.
El gas natural es con diferencia el combustible mas limpio. Es un combustigle ecológico desde su origen, ya que no necesita de difíciles, caros y contaminantes procesos de refinado.
En el gas natural no hay impurezas -como azufre- y no contiene plomo como los hidrocarburos. Su combustión no causa ningún olor y sus emisiones son prácticamente nulas.
La producción de CO2 es muy baja en relación con otros combustibles. En particular, es solo de un 20% comparado con la gasolina
Pregúntanos